NOTICIAS

El Moderador como Líder

2021-06-08

El Moderador como Líder

Ser moderador en un Ambiente Virtual de Aprendizaje, implica conocer las diferentes posturas que se deben adoptar, para que el diálogo entre los participantes del proceso educativo avance y permita un mayor nivel de profundización frente a la construcción del conocimiento de manera colectiva.

Ryan y otros (2000) autores concuerdan en caracterizar los roles y responsabilidades del moderador en la conferencia computacional en cuatro categorías: pedagógica, social, administrativa y técnica. 

En lo pedagógico el tutor es un facilitador que contribuye con conocimiento especializado, focaliza la discusión en los puntos críticos, hace las preguntas y responde a las contribuciones de los participantes, le da coherencia a la discusión, sintetiza los puntos destacando los temas emergentes. El lo social necesita habilidades para crear una atmósfera de colaboración que permita generar una comunidad de aprendizaje. En el aspecto técnico debe garantizar que los participantes se sienten cómodos con el software y si es necesario apoyarlos. En cuanto a lo administración conocer el software para poder generar subconferencias, grupos de trabajo y mover o borrar mensajes de la conferencia. 

Un ciclo regular de retroinformación se puede lograr a través de una comunicación privada por la red entre el moderador y los participantes del curso, el moderador facilita la comunicación respecto a cualquier asunto de interés que se suscite.

El correo electrónico también sirve como modo de conversación en forma de hilo "retroinformación rápida" permitiéndole al estudiante exponer información importante directamente a la consideración del otro y sirviendo a la vez para expresar inquietudes y enviar documentos de avance, comentarios y calificaciones para el estudiante.

En el diseño del ciclo regular, el moderador debe tener claridad en:

La separación de contenido y proceso: El moderador debe responder con urgencia a las preguntas e inquietudes respecto al proceso para que los estudiantes no se sientan ignorados esperando una respuesta que los centre en el tema. Esto debe tratarse en espacios especiales para ellos, para que sus preguntas no se confundan con las intervenciones hechas en el tema central.

Propiciar el apoyo de los compañeros: En este punto, el moderador debe apoyar las discusiones en los costados, dirigiendo y compartiendo de vez en cuando el papel de la moderación.

Con el tiempo, los participantes se van sintiendo más cómodos para enviar respuestas y preguntas a sus compañeros confirmando en el proceso su propio conocimiento. Cuando esto comienza a suceder en los diálogos, el moderador descubre que su rol está bien encaminado.


Fuente: https://bit.ly/3v52Pm7

Descubre más estrategias para moderar cursos virtuales en el Diplomado Maestro Virtual Cohorte XXIII aquí.



Informes e inscripción
Tel:(+57)320 3921622
univirtual-utp@utp.edu.co
https://univirtual.utp.edu.co


Deja tu Comentario