NOTICIAS

¿Qué es un Ambiente Virtual de Aprendizaje?

2020-09-28

¿Qué es un Ambiente Virtual de Aprendizaje?

Con la creciente pandemia a causa del COVID-19, diversos han sido los esfuerzos por implementar la educación virtual en instituciones de carácter presencial, con el fin de suplir esta necesidad en vista de evitar la propagación de este virus.

Según la ONU, el cierre de las escuelas a causa de este fenómeno ha implicado que más de 850 millones de niños y jóvenes a nivel mundial se hayan quedado sin recibir clases.

El modelo de educación virtual ya se ha venido fortaleciendo desde años atrás, donde la escuela presencial ya ha dado los primeros pasos en el desarrollo de cursos virtuales y semipresenciales, así como también diversas empresas y organizaciones han buscado capacitar dentro de este ámbito, sin dejar de lado, las instituciones que se han pensado totalmente desde la virtualidad. Para que el modelo educativo virtual sea posible, se requiere de un espacio que presente las características propias de un entorno educativo presencial, es así como se desarrollan los Ambientes Virtuales de Aprendizaje.

Un Ambiente Virtual de Aprendizaje o también conocido por sus siglas AVA, no es más que una plataforma en la web que permite la gestión de cursos, ya sean virtuales (e-learning) o semipresenciales (b-learning). Cada una de estas plataformas posee características propias de acuerdo con las necesidades requeridas por parte de la institución educativa o empresa en cuestión. Se han desarrollado versiones libres u open source como Moodle, Instructure, Chamilo o Google Classroom, y versiones de pago como Blackboard, eDucativa u Opentext.

Entre sus principales características se encuentran:

  1. Flexibilidad en los horarios

    Una de las características principales de este tipo de plataformas es la posibilidad de que los estudiantes puedan desarrollar los contenidos de las clases en cualquier momento del día, logrando ser un beneficio para aquellos que dispongan de horarios poco flexibles.

  2. Clases desde cualquier lugar

    Estas plataformas permiten que tanto maestros como estudiantes no tengan que desplazarse a un espacio físico para el desarrollo de las clases, por ende, basta con disponer de un dispositivo con acceso a internet para desarrollar y acceder a los contenidos de los cursos.

  3. Accesibilidad

    El acceso a la educación es un tema que afecta a gran parte de la población, por ende, la educación virtual mediada por estas plataformas se ha convertido en una alternativa para muchas personas que presentan dificultades para acceder a un programa de formación académica.

  4. Herramientas para la evaluación y la interacción

    Estas plataformas disponen una serie de herramientas que facilitan el desarrollo de las clases como son: instrumentos de evaluación, foros de discusión, chats, videollamadas, entre otras. Por ende, el maestro puede llevar a cabo los contenidos de sus clases a través de estas herramientas, sin necesidad de recurrir a otras alternativas que abandonen estos espacios académicos.

Si deseas profundizar en Ambientes Virtuales de Aprendizaje y ahondar en otras herramientas que facilitan el desarrollo de la educación virtual, Univirtual UTP te invita a formarte como Maestro Virtual con nuestro Diplomado Maestro Virtual Cohorte XVIII, conoce más en https://aprende.utp.edu.co/inicio/ver-curso/diplomadomaestrovirtualXXIII

Fuente: https://blog.hotmart.com/es/ambiente-virtual-de-aprendizaje/

Informes e inscripción
Tel:(+57)320 3921622
univirtual-utp@utp.edu.co
https://univirtual.utp.edu.co


Deja tu Comentario