Univirtual, a lo largo de su historia, ha logrado consolidarse como la única Dependencia de Educación Virtual de la Universidad Tecnológica de Pereira que genera propuestas educativas pertinentes y de calidad, desarrollando entornos y ambientes de aprendizaje significativos mediados por Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) para la generación de competencias profesionales, contribuyendo así a la transformación de procesos de enseñanza – aprendizaje.
A continuación partiendo de un orden cronológico queremos compartir los hechos significativos de esta trayectoria en la que hemos Aprendido Juntos:

  • Univirtual hace parte del Plan de Desarrollo Institucional - PDI de la UTP, somos el componente responsable de la Promoción y Desarrollo de la Educación Virtual y participamos con 2 proyectos: Sensibilización y promoción de la Educación Virtual y el desarrollo de la educación virtual para la creación de nuevos programas.

  • Se consolida la propuesta de la Maestría en Educación bajo modalidad virtual, la cual se ofertará en el primer semestre del año 2016.

  • Se diseña e implementa “FOCO” una estrategia desarrollada desde Univirtual en conjunto con Vice Académica para capacitar a los docentes en áreas pedagógicas. Se pone en prácticas 2 ambientes formativos: 1° curso masivo y 2° curso cerrado que permitía la certificación.

  • Univirtual desarrolla un espacio abierto (Exclusivo para Docentes) donde pueden acceder a algunas estrategias que sirven para potenciar sus clases presenciales.

  • Se realizan 2 procesos de actualización: Eureka con nuevas funcionalidades y el portal informativo.

  • Se inicia la consolidación de una estrategia en cursos de extensión.

  • Consolidación de la alianza entre el Departamento de Humanidades y Univirtual, generando la actualización de la asignatura de Constitución Política y la creación de 2 nuevas asignaturas: Humanidades I y II.

  • Se está consolidando una alianza con el programa Licenciatura en Comunicación e Informática Educativa con el fin de consolidad un Semillero de Investigación, cuyo nombre es VerTICo.

  • Se realiza el IV Desconectado, evento de investigadores en educación virtual de talla internacional en el país; la Universidad de los Lagos de Chile participa como organizadora y se cuenta con ponentes de Canadá, España y Colombia.

  • En investigación se ejecuta el proyecto: “Las tecnologías de la información y la comunicación TIC como herramienta para la transformación de la enseñanza y el aprendizaje del lenguaje y las matemáticas en educación básica primaria” con 3 instituciones educativas de la ciudad de Pereira.

  • Se Inicia la estrategia de los OCW (Open Course Ware), Cursos Abiertos de Medicina para toda la comunidad UTP.

  • Univirtual es incluida en la nueva estructura orgánica de la Universidad como un proceso denominado “Administración de la Educación Virtual” formando parte de la unidad organizacional “Gestión Institucional para la Docencia” de la Vicerrectoría Académica. (Acuerdo 14 de 20014).

  • - La UTP incursiona en programas de posgrado bajo modalidad virtual, con el Registro Calificado de la Maestría en Educación, proceso liderado por Univirtual.

  • La UTP se vincula formalmente al Sistema Nacional de Recursos Educativos Digitales Abiertos, después de haber participado desde el 2008 solo con rol de asesoría.

  • Univirtual acompaña a MATELETIC en la creación de un Semillero de Investigación.

  • La UTP se vincula con la estrategia de creación de cursos masivos abiertos en línea (MOOC) en la plataforma llamada MiriadaX, Primer MOOC a nivel nacional, en Arte Latinoamericano con énfasis en Colombia.

  • Creación de los lineamientos para la educación virtual en la UTP.

  • Convenio de formación docente MEN / UTP.

  • Univirtual participa en la concepción del Sistema Nacional de Recursos Educativos Digitales Abiertos y la publicación del libro REDA.

  • Fase tres de desarrollo e implementación del sistema de administración de la educación virtual.

  • Tercera versión del proceso de educación continua “TriCiclo”, enfocado en la producción de objetos de aprendizaje.

  • Univirtual inicia una nueva fase bajo la dirección de Jorge Alberto Lozano y la coordinación de Andrés Felipe Muñoz.

  • Se fortalece el grupo del Sistema de Apoyo convirtiéndolo en un Comité.

  • Se actualiza la estructura orgánica de Univirtual.

  • Creación e implementación de la Ruta de Formación Docente en TIC con sentido Pedagógico.

  • El Desconectado se convierte en un evento de carácter internacional con la participación de 4 países.

  • Se establece convenio inter-institucional con la Universidad de Los Lagos de Chile.

  • Institucionalización de la campaña de socialización y sensibilización sobre la educación virtual en la UTP.

  • Creación e Implementación del Campus Univirtual.

  • Participación en el Sistema Nacional de Recursos Educativos Digitales Abiertos.

  • Segunda versión del proceso de educación continua “Triciclo”.

  • Implementación de “PANDORA” entendida como una Plataforma de Administración De Objetos Reutilizables de Aprendizaje.

  • Creación del área de educación continua y mercadeo.

  • Segunda fase de desarrollo e implementación del sistema de administración de la educación virtual.

  • Formación de docentes en tutoría de ambientes virtuales de aprendizaje y moderación.

  • Publicación del libro “La formación docente al incorporar las TIC en los procesos de enseñanza y aprendizaje”.

  • Certificación con las normas NTC ISO 900, como indicador de calidad en los procesos y procedimientos.

  • Ofrecimiento del proceso de educación continua “TriCiclo” que se plantea como unos ciclos de estudio para la apropiación personal y profesional de las TIC en procesos educativos.

  • Desarrollo del software para la autoevaluación de colegios privados.

  • Centro de pruebas ICDL.

  • Fase 1 del desarrollo del sistema de administración de la educación virtual.

  • Segunda versión del Desconectado con la participación de ponentes de proyección internacional.

  • UTP se vincula con la estrategia de PlanesTIC del MEN con participación de Univirtual.

  • Desarrollo de PANDORA, plataforma para la administración de objetos de aprendizaje.

  • Publicación del libro “Hacia una gestión efectiva de comunidades virtuales. Antología”

  • Desarrollo e implementación de EUREKA, software para la construcción de cursos y asignaturas.

  • Desconectado, Primer Encuentro Presencial de la Educación Virtual.

  • Univirtual hace parte en la concepción, desarrollo y consolidación de la asociación E-Learning Colombia.

  • Publicación del libro “Diseño Instruccional en un entorno de aprendizaje abierto”

  • Se crean áreas especializadas en pedagogía, gestión de calidad, sistema de apoyo, gestión financiera y mercadeo, diseño y desarrollo.

  • Se establece metodología para la construcción de Ambientes Virtuales de Aprendizaje.

  • Creación del Grupo de investigación Educación y Tecnología.

  • Proyecto Red Virtual de Tutores, liderado por Univirtual y auspiciado por el MEN.

  • Se crea la coordinación general de Univirtual con la participación de Jorge Alberto Lozano.

  • Construcción y ofrecimiento de asignaturas semipresenciales.

  • Convenio con el MEN para evaluar experiencias significativas en lenguaje y Matemáticas.

  • Nace Univirtual con la dirección de Martha Isabel Tobón y el acompañamiento del rector Luis Enrique Arango.

  • Se definen las líneas estratégicas: Investigación, Comunicación, Extensión y Enseñanza y Aprendizaje.