Ejes temáticos
El tercer encuentro presencial de la Educación Virtual Desconectado , continua con la labor desarrollada en los eventos realizados en los años 2007 y 2008, en que destacados docentes e investigadores nacionales e internacionales, expusieron sus experiencias en el ámbito de la Educación Virtual.
Este año, se abordarán investigaciones y experiencias que apuntan al desarrollo de contenidos, implementación de modelos educativos, formación docente y divulgación de experiencias en comunidades virtuales de aprendizaje, enfocadas al uso y apropiación de las tecnologías de la información y comunicación TIC en los procesos de enseñanza y aprendizaje.
Por esto, se han propuesto 3 ejes temáticos que son:
1. Aprendizaje y trabajo colaborativo en la educación virtual
El Trabajo Colaborativo promueve la construcción conjunta de conocimiento al involucrar un grupo de personas con unos roles específicos que interactúan en pro de una construcción colectiva donde cada uno contribuye de un modo particular al logro de las metas del grupo; además sirve para que las personas desarrollen capacidades sociales.
Con este eje temático abrimos este encuetro, en él se compartirán experiencias investigativas, escucharemos las posibilidades e impacto de lo colaborativo en los nuevo entornos comunicativos y reflexionaremos sobre el sentido colaborativo que tiene el diseño de ambientes virtuales de aprendizaje.
2. Innovación Educativa
Innovar en educación nos invita a pensar en los cambios en el paradigma educativo, en la forma como se enseña y como se aprende, también a pensar en el rol de la tecnología en este proceso para no caer en un uso eminentemente transmisivo privilegiando una comunicación unidireccional. Todo lo contrario, la incorporación de estas herramientas debe favorecer la interlocución, la interactividad y la comunicación efectiva en nuevos espacios académicos dando un sentido educativo al uso de la tecnología.
Este eje propone una amplia perspectiva en materia de innovación educativa, va desde el desarrollo y uso de aplicativos para la gestión de recursos digitales y su implementación, hasta algunas de las políticas nacionales, encaminadas al fortalecimiento y posicionamiento de esta modalidad educativa innovadora.
Desde el ambito internacional destacamos la propuesta investigativa del Grupo de Investigación en Interacción e Influencia Educativa (GRINTIE), que propone repensar la relación entre lo on-line y lo presencial en la educación superior.
Desde Univirtual se presentará PANDORA, una plataforma para la construcción, gestión y administración de objetos de aprendizaje que se perfila como una alternativa en innovación educativa gracias a su concepción, versatilidad, flexibilidad y con sentido educativo.
3. Impacto del e-learning en las instituciones de educación superior
La Universidad Tecnológica de Pereira ha venido incorporando de manera gradual los procesos educativos virtuales dentro de su propuesta educativa en este ultimo eje daremos un vistazo a algunas de las experiencias latinoamericanas para hacernos un panorama general del impacto del e-learning en la educación superior para esto compartiremos experiencias de México, Chile y Colombia.