facebook Twitter Blogger

Memorias 2011

EXPOSITORES INTERNACIONALES

Alfonso Bustos Sanchez

Ponencia:
La virtualidad en el aula: repensar la relación entre lo on-line y lo presencial en la educación superior

Alfonso Bustos Sánchez
Docente Investigador del Grupo de investigación sobre Interacción e Influencia Educativa GRINTIE, Profesor asociado en el departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación de la Universidad de Barcelona, Consultor en proyectos e-learning para el desarrollo e impulso de los proyectos de formación on-line del Ministerio de Educación y Cultura de España, dirección general de Formación Profesional, Subdirección de Aprendizaje a lo largo de la vida. Consultor para el desarrollo del Plan Director para la producción de materiales educativos de DigitalText y gestión del proyecto Libro Inteligente de Digital Text.

Roberto Canales

Ponencia:
Resultados e impactos del proyecto de Entornos Pedagógicos Especializados PEPE en la mejora de los aprendizajes de los estudiantes chilenos

Roberto Canales Reyes
Director del proyecto FONDEF TIC EDU TE08I1016 "Rompiendo la brecha digital para un uso significativo de las TIC en establecimientos educacionales", Director del Núcleo de investigación "Educación, Ciencia Cognitiva/* y TIC", Director del proyecto "Transferencia de estrategias de aprendizaje colaborativo con apoyo TIC adquiridas en la FID y su adaptación al sistema escolar en el subsector de inglés en los niveles de 5 básico y primero medio", Director del Departamento de Educación de la Universidad de Los Lagos, Director del Magíster de Educación y Tecnologías para el Aprendizaje.

Cristina Andrea Alracón Salvo
Magíster en Ciencias de la Educación Universidad de Los Lagos Chile.
Especialista en Psicoterapia Integrativa. Universidad de Santiago de Chile.
Psicólogo. Universidad la República Chile.
Licenciada en Psicología. Universidad la República Chile.
Docente de pregrado y posgrado
Investigadora

Ricardo Varela

Ponencia:
El posgrado en línea, una experiencia de México

Ricardo Varela Juárez
Es licenciado en Administración de Empresas, maestro en Administración de Organizaciones y doctor en Ciencias de la Administración, por la Facultad de Contaduría y Administración de la UNAM. Actualmente es Jefe de la División de Estudios de Posgrado y Coordinador del Programa de Posgrado en Ciencias de la Administración de la UNAM. Es autor de 18 libros del área de Recursos Humanos y Estadística Aplicada; se ha desempeñado como director del área de personal en diversas empresas del sector privado; ha impartido numerosas conferencias en instituciones de educación superior del país y ha sido profesor visitante en diversas instituciones educativas en los continentes americano y europeo.

Diego Leal

Ponencia:
¿Diseñando colaboración o diseñando para colaboración?: emergencia en el diseño de ambientes de aprendizaje

Diego Ernesto Leal Fonseca
Ingeniero de sistemas, con formación y amplia experiencia en informática educativa. Consultor en el diseño y desarrollo de actividades de formación docente, "Tejiendo redes académicas en línea" (TRIAL), Universidad del Valle Colombia. Consultor del proyecto "Ciudadanía, tecnologías colaborativas y regulación", International Developement Research Centre (IDRC), Perú. Consultor en el diseño y desarrollo de actividades de formación docente, Centro CEIBAL para el apoyo a la educación de la niñez y la adolescencia, Uruguay. Asesor del proyecto nacional de innovación educativa con uso de TIC, Ministerio de Educación Nacional, Colombia.

EXPOSITORES LOCALES

Andres Oswaldo Ocampo Palechor y Andres sucerquia Osorio

Ponencia:
Llenando la caja de PANDORA: Una propuesta para la construcción de objetos de aprendizaje reutilizables

Andrés Sucerquia Osorio
Ingeniero de Sistemas y Computación, egresado de la Universidad Tecnológica de Pereira, candidato a Magister en Ingeniería de Sistemas línea de Arquitectura de Software, Coordinador de Diseño y Desarrollo Univirtual, cuenta con 5 años de experiencia en la administración de plataformas de educación virtual. Ha participado el desarrollo de aplicativos como Autoevaluación de Colegios Privados Ministerio de Educación Nacional 2006, Eureka sistema para la construcción de asignaturas virtuales 2007 y PANDORA Plataforma de administración de objetos reutilizables de aprendizaje 2008.

Andrés Oswaldo Palechor Ocampo
Licenciado en Matemáticas y Computación egresado de la Universidad del Quindío, candidato a Magister en Educación con la Universidad Tecnológica de Pereira, Coordinador del Área de Pedagogía de Univirtual y docente catedrático de la Universidad Tecnológica de Pereira con experiencia en educación básica, media y superior. Ha participado en procesos de capacitación y asesoría docente en la construcción de asignaturas semipresenciales, virtuales y de apoyo a la presencialidad en diferentes campos temáticos.

Martha Cecilia Arbelaez Gómez y Martha Lucía Garzón Osorio

Ponencia:
Influencia de una propuesta didáctica de trabajo colaborativo con apoyo de tecnologías de la información y la comunicación (TIC) para el desarrollo de la argumentación

Martha Cecilia Arbeláez Gómez
Doctora en Psicología de la Educación por la Universidad de Barcelona.Magister en Pedagogías Activas y Desarrollo Humano de la Universidad de Manizales – CINDE. Psicóloga y Licenciada en Educación Especial de la Universidad de Manizales. Profesora asociada de la Universidad Tecnológica de Pereira (UTP) desde 1996. Coordinadora del programa de Licenciatura en Pedagogía Infantil de la UTP, 1999-2001

Martha Lucía Garzón Osorio
Docente en el departamento de Psicopedagogía.
Fonoaudióloga por Universidad Católica de Manizales. Docente en los Programas de Ciencias del Deporte y la Recreación, Especialización en Intervención integral en Discapacidad Motora, Licenciatura en Pedagogía Infantil y Tecnología en Atención Pre-hospitalaria de la Universidad Tecnológica de Pereira.

Rodrigo Arguello

Ponencia:
Posibilidades e impacto de lo colaborativo

Rodrigo Argüello Guzmán
Magíster en Literatura le la Pontificia Universidad Javeriana, estudió Filología e Idiomas en la Universidad Nacional de Colombia, profesor en la Pontificia Universidad Javeriana, en la Universidad Externado de Colombia y en el departamento de Literatura de la Universidad Nacional de Colombia. Actualmente es profesor de la Universidad Tecnológica de Pereira y Presidente de la Asociación Colombiana de Simboanálisis.

Descargar: audio

Jorge Luís Rojas

Ponencia:
Las Ayudas Visuales Dinámicas: Una estrategia para transformar los procesos de enseñanza y aprendizaje

Grupo de investigación CRIE (Creando en redes de Información y Educación)

Director: Esp. Jorge Luis Rojas García
Especialista en Gerencia de Tecnología, Aspirante a Mg. En Comunicación educativa. Representante de la Universidad Tecnológica de Pereira, a Risaralda y Pereira Digital. Coordinador general de proceso de formación en TIC, convenios entre la Universidad Tecnológica de Pereira y el Ministerio de Educación Nacional, y Ministerio de Tecnología de la Información y comunicaciones. Actualmente Director del Grupo de Investigación CRIE.

Investigador: Mg. José Francisco Amador Montaño.
Magíster en Tecnologías de la Información Aplicadas a la Educación y Licenciado en Matemáticas de la Universidad Pedagógica Nacional.  Ingeniero de Sistemas de la Universidad Escuela de Administración de Negocios y Especialista en Gerencia y Gestión Cultural de la Universidad del Rosario. Autor de 35 libros escolares en matemáticas e informática. Actualmente es profesor de la Universidad Tecnológica de Pereira en el área de Informática Educativa.

Investigador: Mg. Héctor Gerardo Sánchez Bedoya
Magíster en comunicación educativa. Especialista en computación para la docencia. Licenciado en matemáticas y física. Tecnólogo en sistemas de información. Docente de educación básica y media del Inem Felipe Pérez de Pereira. Catedrático asistente de la universidad Tecnológica de Pereira adscrito a la facultad de ciencias de la educación. Coordinador Académico convenio MEN-PER-UTP 2010.  

Claudia Villafañe

Ponencia:
Proyecto eLearning. Ministerio de Educación Nacional de Colombia. Lecciones aprendidas, impactos y retos

Claudia Villafañe Casadiego
El Ministerio de Educación Nacional de Colombia a través del Proyecto eLearning liderado inicialmente desde la Dirección de Calidad para la Educación Superior y actualmente liderado desde la Oficina de Innovación Educativa con el Uso de Nuevas Tecnologías; ha logrado ampliar de manera significativa la oferta educativa virtual en el país, mediante la transformación de programas de distancia tradicional a modalidad virtual y con la creación de nuevos programas técnicos y tecnológicos por ciclos propedéuticos y por competencias. Así como también, ha logrado avances significativos hacia el fortalecimiento y posicionamiento de esta modalidad educativa, a través de formación, construcción de una metodología, así como reglamentar las condiciones de calidad que las Instituciones de Educación Superior deben cumplir para obtener el registro calificado de sus programas a ofrecer.

Martha Lucia García Naranjo

Ponencia:
Diseño de la acción formativa para programas técnicos y tecnológicos por ciclos propedéuticos modalidad virtual

Martha Lucía García Naranjo
Docente Investigadora del grupo de Investigación Gestión del conocimiento, líder pedagógica en la creación de programas técnicos y tecnológicos por ciclos propedéuticos en modalidad Virtual Convenio MEN Universidad de Manizales; asesora pedagógica Convenio ASCUN; asesora en el diseño Instruccional Maestría virtual en desarrollo Sostenible y Medio Ambiente. Docente Fundación Universitaria Del Área Andina, Tutora en programas Virtuales en la Universidad Tecnológica De Pereira, Universidad Católica De Manizales, Universidad De Caldas, Universidad de Manizales.